Son nuestras niñas y niños los héroes de la paz con el INDEHVAL
- Crean comités de paz para prevenir el acoso escolar y promover la armonía.
- Presentan manual interactivo que ayuda a identificar y enfrentar la violencia desde la niñez.
Para construir escuelas libres y en paz, además de promover ambientes inclusivos, el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (INDEHVAL) lanzó una estrategia innovadora que involucra a estudiantes, maestros y padres de familia, destacando valores como el respeto y la solidaridad.
Giovanni Rosso Güereca, director del INDEHVAL, explicó que esta iniciativa incluye un manual interactivo con juegos y actividades diseñadas para que niñas y niños identifiquen la violencia y el acoso escolar, además de aprender cómo actuar ante conflictos. “No solo promovemos la paz, formamos ciudadanos comprometidos con un futuro libre de violencia”, afirmó.
Cada escuela participante crea un Comité de la Paz, compuesto por seis estudiantes elegidos como “agentes de paz”. Estos alumnos sensibilizan a sus compañeros sobre los efectos del acoso escolar y promueven soluciones para detenerlo. Argentina Cervantes, directora de Desarrollo Familiar y Humano del INDEHVAL, señaló que la estrategia ya ha llegado a instituciones como la primaria 15 de Mayo, la secundaria Silvestre Dorador y la primaria Enrique W. Sánchez, entre otras.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de dependencias municipales como DIF Municipal, Salud Pública y el Patronato del Hospital del Niño. Unidas, refuerzan valores y brindan herramientas para enfrentar situaciones de maltrato, fomentando la participación activa de toda la comunidad escolar.
Con estas acciones, Durango se posiciona como un ejemplo de unión y compromiso, promoviendo la paz desde las aulas y dando el primer paso hacia un futuro más armonioso para la gran familia duranguense.