COMUNICADO AMBIENTE

[et_pb_section fb_built=”1″ theme_builder_area=”post_content” _builder_version=”4.19.4″ _module_preset=”default”][et_pb_row _builder_version=”4.19.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content”][et_pb_column _builder_version=”4.19.4″ _module_preset=”default” type=”4_4″ theme_builder_area=”post_content”][et_pb_text _builder_version=”4.19.4″ _module_preset=”default” theme_builder_area=”post_content” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

 

  • Inician elaboración de composta para mejorar las condiciones del suelo en las áreas verdes y huertos de los poblados

 

  • Se suman restaurantes y otros negocios al programa “Basura Cero” para un Durango sano

 

Por un Durango verde y saludable, a través del programa “Basura Cero” se han recolectado 8 toneladas de residuos para convertirlas composta que mejore el suelo de las áreas verdes de la capital y huertos de la zona rural.

 

Fue en la Comisión de Ecología y Medio Ambiente donde Nora Loera de la Paz, directora municipal de Medio Ambiente, informó sobre este programa que forma parte del Plan Anual de Trabajo (PAT) 2023.

 

Tras escuchar el informe de la Directora de Medio Ambiente, los regidores integrantes de la Comisión respaldaron “Basura Cero” y las acciones del Plan de Trabajo 2023.

 

Puntualizó que, en equipo con la Dirección de Desarrollo Social, se reunieron 8 toneladas de frutas y verduras que se transformarán en abono para todas las áreas verdes, así como para escuelas que tienen huertos, principalmente en la zona rural.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Leave a comment

Share This